lunes, 16 de marzo de 2015

FELIZ DÍA, QUERIDO AMIGO.


Actualmente y desde hace 4 años en nuestro país se celebra el día de los amigos, para algunos una fecha con fines meramente comerciales, para otros un día en el que se expresa ese sentimiento de cariño a esas personas que están con nosotros tanto en las buenas como en las malas.

La amistad es un sentimiento digno de hacer reconocimiento, y es que definitivamente ¿que seria de la vida sin amigos?. Esos seres que nos sacan una sonrisa en cualquier situación, que nos apoyan en las locuras y nos calman en las tempestades, que  motivan a dar lo mejor y que secan tus lagrimas cuando rompen el corazón. 


En Colombia se celebra el día de amor y amistad desde el año 1969,  pero es importante destacar que una encuesta del Centro Nacional de Consultoría, arrojó resultados de que  7 de cada 10 personas celebran el día de amor y AMISTAD  con sus parejas, y solo 3 de ellas lo festeja con sus amistades, además  que se impulsa más y notoriamente  el comercio con detalles hacia la unión de enamorados. ¿y entonces los amigos donde quedan?

Celebrar un día especifico del año con un compañero en especial, o con el famoso "parche" ya sea de la oficina, de la universidad, el colegio u otros campos, es una iniciativa que propuso Fenalco en el 2012 en compañía de la Asociación Nacional de Medios de Comunicación (Asomedios) y la Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia (Anda) los cuales se unieron para establecer la fecha de la amistad colombiana, después de que la Organización de las Naciones Unidas exhortara a sus países miembros a escoger una fecha para promoverla.  (más información aquí http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11317962)

Esta fecha importante y digna de estar en nuestro calendario cada vez toma mas fuerza, pues festejar  ese lazo de amistad con un detalle, una salida al cine, al bar, o simplemente un rato agradable  hace fortalecer esos vínculos de fraternidad tan indispensables en nuestro diario vivir, a demás de impulsar el comercio en las distintas regiones de nuestra nación.

Por esta y muchas razones más quiero enviarle un saludo muy especial a todos mis amigos del trabajo,  a mis amigos o ex compañeros de colegio, de la universidad, a esas personas que por uno u otro motivo hoy no están en la ciudad, quiero que sepan que desde aquí, Cúcuta, Colombia, hay una amiga que los quiere, les manda toda la buena energía, y los espera para salir a festejar esta grandiosa fecha. 




Para todos ustedes que me leen quiero hacerles una extensiva invitación a que  salgan, disfruten, sorprendan a su amigo con una llamada, un mensaje, un chocolate o una invitación a cenar. Haga de este tiempo un momento único, riase, baile, disfrute, y celebre de esa noble y leal unión llamada AMISTAD.

aquí les dejo algunas ideas para sorprender sin gastar dinero y también les dejo esta página donde encuentran los mejores sitios para festejar. 

http://www.areacucuta.com/category/sitios-de-rumba/


Feliz Día Del Amigo.

Angie Botello Contreras
Comunicadora Social.

miércoles, 30 de abril de 2014

Experiencias Radiales

Hablar del término experiencias radiales abarca un sin número de conceptos y contextualizaciones donde el participante del taller de redacción se puede perder, por lo que es recomendable dar un vistazo a la estación radial Fe  y Alegria.
radiofeyalegrianoticias.png
Una de las experiencias que se conoce en Venezuela es el aporte desarrollado de la radio Fe y Alegría en la comunidades, la cual nace en 1.958 con el objetivo de brinda educación a la población adulta que no sabía leer y escribir, y llevarlos a completar el 6to grado de educación primeria; posteriormente la institución bajo un estudio de investigación reitera, no cumplir con los objetivos trazados en la formación educativa y su alcance era exclusivo para la Gran Caracas.
Para el 1.978 se crea el Instituto Radiofónico Fe y Alegría con cuatro emisoras radiales ubicadas en Guasgualito (Apure), Caracas, Maracaibo y  Anzoátegui (Campo Mata), las cuales daban cobertura a todo el país en por no existir en ese momento tantas frecuencias que abarcaran todo el espectro radioeléctrico.
Actualmente las radios Fe y Alegría es utilizada para la formación de aprendizaje de leer y escribir, educación primaria, educación básica y diversificada con opción a Técnico Medio en Informática, Contabilidad y Diseño Gráfico. Esta institución radial da un paso adelante y cuenta igualmente con servicios informativos locales, regionales y nacionales (conformando la Red Nacional de Radio Fe y Alegría).
Las experiencias en la rama informativa, establece un fuerte vínculo con las comunidades y el Sistema Bolivariana de Comunicación e Información (SIBCI), con el fin de dar voz a los invisibilizados por los medios de comunicación mediática.
El equipo informativo de Fe y Alegría cuenta con voceros comunitarios que hacen enlaces en vivo con las estaciones radiales, para informar todos los acontecimientos noticiosos de los sectores populares, jornadas médico asistenciales, jornadas de alimentación, eventos culturales y deportivos, entre otros tópicos.  Además la red apoya a dar soluciones a problemas en las comunidades tales como tendido eléctrico, suministro de agua potable y de seguridad.
Estas políticas de inclusión en la formación de personas en los sistemas informativos, hace que los habitantes de las comunidades populares tengan un sentido de credibilidad en relación al medio comunicación y éste, sirva de prestador de servicio como lo estables la Ley de Responsabilidad de Radio y Televisión, en el crecimiento y desarrollo comunicacional en las comunidades.

Ejercicios de Vocalización


Ejercicios para entrenar el diafragma.

Ejercicios que nos ayudarán a entrenar nuestro diafragma y así tener un mejor rendimiento en cuanto al tono de voz y la respiración.

Radios Comunitarias en America Latina.



La Comunicación Popular en América Latina es el tema del debate organizado por Radio Nederland en coordinación con la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) y la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER).

Definición de Cambio Social

La noción de cambio social implica la modificación o transformación de estructuras de diverso tipo pertenecientes a un conjunto poblacional. Este cambio social puede expresarse de numerosas maneras, desde elementos superficiales y en constante desarrollo, como hasta en estructuras de arraigada tradición. Las razones por las cuales se puede dar el cambio social son de variada índole y pueden además ser explícitas o implícitas, voluntarias o involuntarias de acuerdo al tipo de población y a elementos externos a la misma.
Madurado por los primeros sociólogos de la historia, con Auguste Comte a la cabeza, el concepto de cambio social siempre fascinó a los estudiosos de las sociedades ya que tiene que ver con la capacidad de una población determinada o de varias poblaciones que actúan al mismo tiempo, de variar estructuras de diversa importancia para acomodarse a diferentes momentos históricos de su existencia.
El cambio social puede aplicarse a numerosos aspectos de una sociedad. Aunque normalmente se lo relaciona con cuestiones económico-políticas, también puede y debe aplicarse a cuestiones culturales, éticas e identitarias de una comunidad. Por ejemplo, los cambios en las formas de gobierno, la evolución de los programas económicos, la variación en los sistemas de costumbres, las modificaciones en los modos de representar culturalmente la realidad, la alteración de los valores de comportamiento y los cambios identitarios intrínsecos de una sociedad son todos claros patrones de cambio social, a pesar de que algunos se desarrollen más fácilmente y sean más visibles que otros.
Se puede decir que la idea de cambio social posee en la mayoría de los casos una connotación positiva ya que implica la evolución y adaptación de una sociedad a las necesidades particulares de cada momento histórico. En este sentido, los grupos sociales progresistas y modernistas siempre verán con buenos ojos el cambio social hacia nuevas estructuras. Sin embargo, para muchos sectores de la población, aquellos que se denominan conservadores o reaccionarios, el cambio social puede ser visto como algo negativo ya que significa dejar atrás ciertos valores, reglas de conducta y formas de entender el mundo tradicionalmente aceptados como los más correctos sin importar el desenvolvimiento del conjunto social.

La Cantora-Comunicación para el cambio social